Diccionario-terminos

Diccionario de términos para el corte de vinilo

El corte de vinilo es una técnica muy fácil de aprender y poner en práctica. La finalidad de este diccionario de términos para el corte de vinilo, es definir los principales conceptos que te ayudarán a iniciarte en el fantástico mundo de la rotulación. También no adentraremos en los principales ítems del vinilo téxtil para personalizar camisetas o cualquier prenda de ropa que deseemos.

Vinilo de corte

Fundamentalmente es una lámina de plástico, normalmente de pvc. Aunque cada vez se posiciona el vinilo de corte ecológico poliuretano, como materia prima. Existe vinilo de corte monomérico y polimérico (más adelante explicaremos estos 2 conceptos). Este adhesivo dispone en una de sus caras de una película de vinilo de color uniforme mate o brillo. En la otra cara un adhesivo reposicionable de última generación, la cual viene totalmente protegido por un papel siliconado para que se pueda despejar sin problemas. Este proceso se hace manualmente ayudándose en ocasiones con un bolígrafo pelador o con pinzas para pelar vinilo. En la actualidad existen múltiples tiendas donde comprar vinilos online y con unos colores de vinilos adhesivos muy extensos.

Vinilo de corte rollo

 

Clases de vinilos de corte

El tipo de vinilo de corte para rotulación es el vinilo opaco o mate. Aunque también puedes comprar vinilo translúcido, ideal para rótulos luminosos o  Máscara gris sandblast para chorro de arena, reflectantes, luminiscentes y vinilo textil. Los vinilos para rotulación mate se clasifican según su resistencia a la luz solar y agentes atmosféricos a una media de 3 ,5 o 7 años según su composición. Se venden en rollos de 50 metros de largo normalmente. Aunque podemos encontrar marcas que disponen de otros metrajes. En Koloronline apostamos por los mejores como son Metamark Serie 7 y Ritrama M300 monomérico para la rotulación.

+
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto Vista Rápida
99,30198,60

Vinilo textil

Es una gama de vinilo de corte totalmente diferente. En la actualidad su materia prima es el poliuretano y el vinilo adhesivo solo adhiere cuando se le aplica calor mediante una plancha transfer térmica. Por norma general entre 10-12 segundos y una temperatura de 150ºC, aunque es preferible seguir las indicaciones del fabricante del vinilo textil. No se necesita transportador ya que lo llevan incorporado, debido a que es especial por que debe resistir la temperatura del producto. La gran versatilidad del vinilo termosoldable o vinilo textil de stahls reside en su gran variedad de productos para cualquier empresa de artículos personalizados textiles. Ofreciendo múltiples acabados en el corte vinil tanto de colores,brillos,metalizados etc.. Los colores que ofrecen son muy llamativos y en casos con texturas y flocados. Están disponibles normalmente en rollos de 25 metros y un ancho de 50 cm.

+
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto Vista Rápida
144,85315,83
+
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto Vista Rápida
6,1313,37

Vinilo de impresión y corte

Este tipo de vinilo especial dispone de una composición que nos ofrece la posibilidad de realizar impresión en impresoras o plotters de impresión que utilicen tintas ecosolventes o solventes. Estos tipos de vinilos disponen de una base de color blanco con acabado en mate o brillo. Igualmente están compuestos por una película de adhesivo en una de sus caras y con el papel siliconado para que no se pegue.

Dentro del vinilo imprimible o vinilo de impresión y corte existen diferentes tipos. Según su composición tienen una duración o otra. Los vinilos de impresión y los que son de corte, nos permiten renovar nuestro espacio sin mucho esfuerzo. Ofreciendo un toque personal a paredes, muebles, cristales y vehículos. Otro de los usos frecuentes son los escaparates de las tiendas, para promociones, ofertas entre otras prestaciones. Así como poder imprimir letras vinilo, pegatinas en vinilo para su posterior corte.

Vinilo de impresión

El recorte suele hacerse por el contorno de lo que has impreso.,Por lo tanto es necesario utilizar plotters de corte con lectores ópticos o lector de marcas de corte. Este tipo de marcas se utilizan para que el plotter pueda identificar la posición del diseño y posteriormente recortar el diseño por su contorno. En la actualidad existen plotters de impresión que incorporan una cuchilla para que después de la impresión realice el corte. Las imágenes vectorizadas para el corte de vinil deben ser  impresas previamente y después ripeadas por el software del equipo.

Plotter de corte

Su función es la de ofrecer un corte preciso en el vinilo según el diseño del producto a recortar. Pudiendo realizar adhesivos personalizados, pegatinas, vinilos para vehiculos, escaparates de tienda. Tiene una función similar al plotter de impresión en el que el cabezal de impresión es sustituido por una cuchilla para plotter. La cuchilla de corte se mueve a lo largo de una guía, ejerciendo velocidad y fuerza al plotter de corte. Disponen de unos rodillos que desplazan el vinilo impreso o de corte hacia adelante y atrás. Por lo que si juntamos los dos movimientos  se puede realizar un corte a gran velocidad y exactitud. El filo de la cuchilla está siempre en orientación al avance del vinilo a cortar.

En la actualidad existen plotters de corte que además de todo lo anteriormente mencionado disponen de sistemas de marcado automático. Mediante unas marcas de corte previamente impresas en el diseño, hay un dispositivo en el cabezal de corte que mediante un láser realiza mediciones exactas para después cortar la silueta. También disponen muchos de un servo motor que nos ofrece una fiabilidad y precisión en el corte así como una ausencia de ruido. Actualmente los plotters de corte Summa, Roland y Secabo se han especializado en este tipo de tecnologías.

La fuerza en el corte, medida en gramos,simulando una báscula nos ofrece un corte más o menos profundo en el material sin que llegue a cortar el papel siliconado que protege el adhesivo. Precisamente según el vinilo elegido para realizar nuestro trabajo será de un espesor mayor o menor. Paralelamente también podemos modificar la velocidad del corte y los rodillos para realizar trabajos más rápidos o más precisos. Según nuestras necesidades.

Corte de Arrastre y Tangencial

Existen 2 tipos de plotters de corte con diferentes formas de ejecutar el manejo de la cuchilla de corte. Tenemos por un lado el corte por arrastre en la que la cuchilla del plotter dispone de el cuerpo cilíndrico y gira suelta en el portacuchillas. Y realiza el corte según la orientación del movimiento, ejecutando así el corte . Esta forma de realizar los cortes es rápida pero de menor calidad, no es indicado para formas y caracteres muy pequeños.

Posteriormente hay plotters de media o alta gama como Summa, Roland y Secabo entre otros  que proceden al corte tangencial. Este tipo de corte control la orientación de la cuchilla de corte del plotter según un motor de posicionamiento. Pudiendo realizar troquelados en el vinilo y con ello conseguir mucha precisión en el corte de los diseños pequeños o texto. Por contra el proceso es más lento y laborioso debido que hay que levantar la cuchilla del material y realizar los giros que el diseño vectorizado demanda.

  • Corte Arrastre: Cortes más rápidos y facilidad de uso ( solo se configura la presión).
  • Corte Tangencial: Mayor detalle en diseños pequeños, ajusta la profundidad de corte y realiza trabajos con materiales ultra delgados y rígidos.

Presión de corte

Es un aspecto esencial  lo que se refiere a la presión de corte en vinilo es el tipo de vinilo que vamos a utilizar. Ya que de ello dependerá mucho el resultado final de nuestra rotulación. Si tenemos en corte un vinilo de fundición este va a requerir menos presión de corte, su espesor es menor. Si tenemos que realizar una rotulación y tenemos un vinilo de más micras (espesor), deberemos aplicar más presión al plotter. Siempre teniendo en consideración que una presión excesiva puede cortar el soporte siliconado y como consecuencia un deslaminado al realizar el pelado del sobrante. Sin contar el daño producido sobre la base de teflón de la lámina del plotter y la cuchilla propiamente.

Software del plotter

Otra parte muy importante es el software del plotter ya que es parte esencial en el trabajo diario. El software gestiona la ejecución pudiendo tener algunos de ellos la posibilidad de realizar cualquier trabajo ya que están especializados para el diseño de gráficos vectoriales y de texto vectorizado. Para un rotulista que se inicia o que no tiene experiencia en programas de diseño es una genial herramienta. Siempre antes de comprar un software más potente se recomienda agotar todas las herramientas que nos ofrece el software del plotter. En muchas ocasiones serán más que suficientes y no tendréis necesidad de invertir en otro.

Plugin para nuestro plotter

Los plugins o parches son una excelente alternativa como software para plotter, ya que nos permiten la sincronización con nuestro equipo  y con ello controlarlo. En la actualidad existen plugins para Ilustrator, Corel o Freehand. Lo bueno que tienen estos plugins es que no hace falta que nos formemos en otro software que no sea el que habitualmente trabajamos. Por lo que editamos, componemos y rasterizamos con nuestro programa y lo enviamos al plotter para su corte. Las mejores marcas en la actualidad disponen de estos plugins y suelen ser gratuitos.

Ficheros en jpg bitmap y vectorial

Son unas extensiones que se les añade a un archivo informático. De todas estas extensiones el plotter de corte solo lee el vectorial PDF, AI, EPS,SVG  aunque muchos diseños nos llegan en jpg o bitmap. ¿Qué podemos hacer ? para cualquier archivo que deseemos realizar el contorno, por ejemplo: Logotipo, Letras y números en la actualidad hay herramientas online que nos facilitan este trabajo. Aquí os dejamos algunas.

Hay que tener en cuenta que los resultados obtenidos en ocasiones no son los deseados, por lo que siempre es mejor disponer de formación en diseño y utilizar programas profesionales como los anteriormente mencionados.

Vectorizar

Es el proceso informático de trazar una imagen o convertir una imagen bitmap en un gráfico vectorizado en líneas. Estas líneas si son de contorno son leídas por el plotter de corte y después son por los que la cuchilla del plotter va a pasar realizando el corte del vinilo. Es deseable que la vectorización sea manual con algún programa de diseño profesional  ya que casi siempre hay que realizar un  retoque de última hora.

Pelado del vinilo sobrante

Conocido como vinilo de descarte, es el sobrante del vinilo que no deseamos que se transporte para su instalación, o se planche en el caso que sea un vinilo textil. Hay algunas herramientas que nos facilitan ese trabajo tan específico como son las pinzas de pelado. Este tipo de pinzas cuentan con unas puntas cilíndricas muy finas capaz de retirar la película de vinilo restante. Además de estas pinzas existen bolígrafos pincha burbujas que nos pueden servir a parte de retirar el sobrante, para eliminar las burbujas de aires o de agua que puedan quedar en el vinilo una vez instalado.

Sobrante de vinilo

 

Una apunte a tener en cuenta es que cuando comiences a quitar el vinilo restante lo hagas paulatinamente ya que si descartas mucho vinilo puedes correr el riesgo que se desgarre y puedas destruir algunas partes del diseño que deseas conservar. No te confundas y retires partes necesarias para tu diseño.

Transportador de vinilo

El papel transportador vinilo adhesivo conocido también como cinta aplicadora, es un papel adhesivo.Su principal función es la de pasar el vinilo cortado a la superficie a aplicar. En el vinilo textil o para prendas de ropa no es necesario, ya que como hemos comentado anteriormente ya viene incluido. El procedimiento es sencillo aunque su aplicación en ocasiones es un poco liosa. Dependerá fundamentalmente de la medida de tu diseño en vinilo. Principalmente se despliega sor el vinilo ya cortado y pelado previamente.

Transportador de vinilo corte

Su aplicación comienza cuando disponemos de nuestro vinilo ya listo, cortado y pelado. Posteriormente se comienza a poner el transportador de vinilo desde el centro hacia el exterior. Mediante este proceso logramos no crear burbujas, con ayuda también de la espátula. Al finalizar todo el proceso se puede retirar el papel siliconado que protege el vinilo y el adhesivo quedará al descubierto. En ese momento ya estará preparado para ser instalado.

Tipos de transportadores

El transportador puede ser de pvc transparente o de papel. Además segun el tipo de transportador que elijas este dispone de un adhesivo de baja, media o alta adherencia. Para tener un transportador que te sea útil para todo, te recomendamos de media adherencia. Los de alta adherencia se utilizan para figuras y diseños de mediano y gran tamaño, ya que para las letras pequeñas o detalles mínimos se extraen también y nos puede crear problemas. El transportador se puede utilizar en más de una ocasión el mismo hasta que este comience a perder adherencia.

Espátula

La espátula de aplicación o también llamado rasqueta, es un objeto de plástico o de fieltro. Normalmente son de forma rectangular y sirve para realizar presión sobre el transportador para que se pegue el vinilo. Existen también rodillos de aplicación que realizan la misma función que la espátula. Existen diferentes tipos de espátula. Disponiendo en el mercado de la Espátula económica para vinilos, Espatula con fieltro lateral, espátula magnética para vinilo y espátula de fieltro.