Sublimación
¿Qué es la sublimación?
¿Alguna vez has escuchado la palabra “sublimación” o «sublimar» y no has sabido a qué hacía referencia? ¿Qué significa “sublimación”? ¿Qué es una impresora para sublimación? La definición más común del término hace referencia al “proceso que consiste en el cambio de estado sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido”. (Wikipedia. org) Pero, para ser más exactos, deberíamos centrarnos en la impresión por sublimación como técnica. Es decir, para entender mejor este proceso debemos saber cómo se lleva a cabo la técnica de sublimación y para qué sirve o para qué se utiliza. Pues bien, antes de nada debemos hacer mención a la importancia hoy en día de la personalización. La sublimación textil y más concretamente la sublimación de camisetas se ha convertido hoy en día en uno de los negocios más rentables en el negocio de la impresión.
¿Qué necesito para iniciarme en la sublimación?
Principalmente necesitas ganas e ilusión ya que para todo lo demás koloronline está a tu lado. Si lees este artículo tendrás una visión más exacta de lo que la sublimación puede hacer por ti. La personalización de productos en la actualidad esta en plena expansión, por lo que te exponemos sin trampa ni cartón lo que necesitas a nivel de infraestructura. En primer lugar una impresora,tintas de sublimación originales (no son tan caras) y por último papel de sublimación. Nosotros os recomendamos estas:
Personalización y sublimación, la ecuación perfecta.
En un mundo tan globalizado en el que vivimos, cada vez le damos más importancia al poder ser diferentes, o al menos, en la medida de lo posible, desmarcarnos en algunos aspectos de nuestras vidas. Productos fabricados en serie, artículos de sublimación de mala calidad, personas que visten igual…en definitiva, poca originalidad. La personalización consiste en tratar de crear nuestros propios diseños en función de nuestros gustos personales, y no ya del que nos imponen. Aquí es donde entra la sublimación como técnica de personalización de objetos, prendas y demás. Por lo tanto, la estampación textil mediante la sublimación se ha convertido en una de las técnicas más conocidas. Sublimar es una tendencia en auge. Consigue diseños muy originales.
¿Qué se necesita para la sublimación?
Existen diferentes técnicas destinadas a ello, pero hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, encontramos en el mercado, materiales y herramientas para poder llevar a cabo todo el proceso de sublimación con una calidad extraordinarias. Como técnica digital de impresión hemos de saber que podemos aplicarla en infinidad de objetos y prendas textiles, como camisetas, tazas, gorras, sábanas, zapatos, etc. El kit de sublimación que necesitamos para poder iniciarnos en este mercado consiste en: una impresora para sublimación, papel para sublimar, tinta de sublimación, y una plancha para sublimar. Éstos serían los principales elementos para sublimar. Ahora bien ¿cómo se produce este proceso?
Proceso de impresión por sublimación.
Primeramente, necesitamos hacer el diseño de la imagen que queramos transferir en nuestro ordenador. Seguidamente, lo imprimiremos en nuestra impresora pero no con un papel normal, sino con un papel sublimación especial. Nuestra impresora debe utilizar tintas también especiales, no sirve cualquier tinta, ni original ni compatible. La impresora puede ser en formato de escritorio o en gran formato. Todo depende de lo que deseemos producir.
¿Qué necesitamos para sublimar?
-
- Las impresoras o plotters de gran formato de Epson son ideales para instalaciones con necesidades especiales de producción. Para Impresión textil, pancartas de ferias comerciales, prendas de vestir, etc. De esta manera, la impresora utilizará según sus dimensiones, hojas de papel o por el contrario grandes rollos.
- El papel de sublimación 90gr se utiliza con tintas de sublimación para la impresión por transferencia de calor. Es importante para una excelente impresión de transferencia de calor ya que es el medio para transferir las tintas a los espacios en blanco de sublimación.
- Debemos utilizar tintas para sublimación. Estas tintas únicamente pueden ser utilizadas en impresoras compatibles. Impresoras de inyección de tinta (inkjet) en las que no es necesario que se aplique el calor en la tinta. Se aplicará posteriormente mediante el uso de una plancha sublimación.
- Una plancha térmica, que es la encargada de aplicar calor y presión.
Concluyendo, podemos decir que el utilizar las herramientas adecuadas para cada tipo de impresión es más que importante. Saber cuál es la mejor tinta para sublimación, impresora, plancha térmica y papel. Todo debe ser adecuado para la técnica. Si no escogemos bien los utensilios para ello, podríamos dañar los componentes y, de esta manera, no saldría conforme al diseño inicial. Y, sobra decir, que si apostamos por marcas como Epson, el éxito está más que asegurado.
¿Cosas que hay que tener en cuenta en la impresión por sublimación?
Debemos tener en cuenta, eso sí, que los productos sobre los que vayamos a sublimar deberán ser de poliéster, o en su caso, deben llevar un recubrimiento de polímero. Así como solamente podemos sublimar sobre artículos o prendas de fondo de color blanco. En colores oscuros no se puede llevar a cabo esta técnica. ¿Y por qué? porque las impresoras para sublimación aún no tienen la capacidad de imprimir con tinta blanca. Éste es quizás el único inconveniente que podríamos ver en el proceso de sublimación.
Ventajas de la sublimación.
Ahora bien, ya conocemos en qué consiste la sublimación, pero ¿qué ventajas presenta?:
-
- Hay infinidad de productos para sublimar: platos, tazas, prendas textiles, portafotos, chanclas, objetos de decoración, etc.
- Es una técnica muy sencilla y cualquier persona puede utilizarla.
- Es uno de los pocos métodos de personalización de objetos que te permite imprimir también en soportes rígidos.
- El coste unitario es el mismo imprimiendo una sola unidad o cientos de ellas. No es necesario establecer una cantidad mínima.
- Puedes crear una gran variedad ilimitada de colores utilizando la cuatricomía (CMYK) y por ello es posible obtener miles de colores distintos.
- Te ofrece unos márgenes de beneficio muy amplios.
- No necesitas hacer una inversión inicial desproporcionada y por ello son todo ventajas.
La sublimación para Koloronline.
En Koloronline le damos la importancia que se merece a la impresión por sublimación de tinta. Pues como hemos visto, es una de las técnicas de personalización que se han expandido como la pólvora. La realidad es que el proceso de sublimación llena muchos nichos de mercado en la actualidad.
Es la opción ideal para la impresión promocional en tejidos de poliéster o recubiertos de polímero. La sublimación de camisetas, por ejemplo, se ha convertido en el negocio de moda. A simple vista y debido al desconocimiento, puede parecer que la técnica de sublimación es complicada. Nada más lejos de la realidad. Como ya hemos dicho, la impresora imprime tu diseño en papel de transferencia adhesivo. Éste se coloca en la plancha térmica y se coloca en el producto que se está personalizando. Su calor permite que las tintas sublimación, en el papel de transferencia, pasen de una forma sólida a gas y penetren en los tejidos de poliéster. Puedes imprimir artículos de tela como prendas de vestir, cortinas, banners, banderas, manteles…Productos rígidos como tazas, azulejos, platos, tablas de snowboard, balones de fútbol, etc.
La versatilidad que presenta la impresión de sublimación de tinta en la personalización de artículos, productos, señalización, impresión de tejidos, y otras aplicaciones, justifica la actual demanda en el mercado del material necesario para llevar a cabo esta técnica. En Koloronline damos fe de ello. Con los productos originales de Epson siempre te ofrecemos la mejor calidad y garantía.
