Contenidos
Materiales y sus técnicas de sublimación
En la actualidad existen diferentes técnicas de sublimacion, dependiendo siempre del producto que quieras sublimar ya que es un sistema de impresión ideal. Pueden ser prendas textiles como camisetas, polos, bandanas o pañuelos. Así como artículos de mayor tamaño como la sublimación textil para cortinas, manteles, cojines. Mira este post, y sabrás que también hay otros materiales personalizables que se pueden sublimar como mochilas, bolsos, porta monedas, marcos para fotografía, tazas, llaveros y un largo etc. Para estos artículos publicitarios se utiliza otro tipo de técnica de impresión, como también diferente sistema de impresión y tintas especiales
Por último, existe lo que llamamos sublimación casera. Para cada una de las técnicas de sublimación hay un proceder, unas máquinas específicas, una temperatura y tiempo para sublimar camisetas determinados. En este artículo te lo detallamos. En la actualidad existen prendas de poliéster como pueden ser las camisetas poliéster con tacto de algodón.
Sublimacion textil de camisetas y polos.
Planchas térmicas transfer para sublimación
La sublimación de camisetas y polos son unos materiales para sublimacion que a través de la técnica de sublimación. Mayormente utilizada por empresas del sector gráfico realizando un fundido químicamente con el tejido y mediante el calor de la plancha obtienen una impresión del diseño a todo color. Ideal para prendas de poliéster y deportivas en donde no existe límite de color . Ideal para reclamistas, copisterías y pequeños comercios. Personalizar sin mucho esfuerzo y con costes muy económicos una impresora sublimacion. Existen ejemplos de sublimación y el proceso es muy dinámico y sencillo. Pasamos a detallar paso a paso artículos y ejemplos de tazas sublimadas, camisetas sublimadas en este post de artículos personalizados
- Se imprime el diseño con la impresora sublimación , sublimar en una impresora o plotter Epson SureColor-SC F500. Debe estar adaptado y cargado de tintas de sublimación previamente. Se imprime archivo en modo espejo.
- Se calienta la plancha transfer a una temperatura de 180º a 200º asegurando el calor uniforme.
- Una vez la plancha transfer ha adquirido la temperatura y tiempo para sublimar la camiseta mediante la sublimacion textil o prenda textil, se realiza un planchado para precalentar la prenda textil. Únicamente donde posteriormente se colocará la impresión preferible en prendas blancas o de colores claros .
- Se coloca la impresión sobre la zona a sublimar y se cierra la plancha. Las tintas de sublimación realizan la acción química. Pasan de un estado sólido a un estado gaseoso adhiriéndose a los poros del poliéster mezclados con el color base ( blanco por defecto de la prenda).
- Una vez cerrada la plancha hay que esperar entre 50 ó 60 segundos a la temperatura anteriormente mencionada de 180º a 200º grados. En algunos casos, para la perfecta impresión, el papel sublimación impreso se fija con cinta térmica para que no se mueva la impresión digital.
- Pasados estos segundos, abrimos la plancha transfer para sublimar y retiramos el papel. Veremos entonces la impresión transferida en la camiseta o polo. Esta forma de estampar camisetas técnicas, tazas personalizadas y polos es muy sencilla. ( Ver foto).
Técnicas de sublimación: tazas personalizadas

Las ventajas de la sublimacion de tazas personalizadas se ha convertido en una de las técnicas de sublimación con más demanda,. Es un nicho de negocio al que se han subido muchas empresas de personalización de artículos, como copisterías, imprentas y rotulistas. Crear tazas originales mediante la técnica de impresión transfer es sencillo y rápido y lo más importante, económicamente muy barato y rentable. El fundido químicamente con el tejido sin límite de color pudiendo realizar el diseño a todo color inapreciable al tacto pudiendo estampar cualquier tipo de prendas blancas
Te explicamos en unos pocos pasos cómo es la técnica de sublimación de tazas personalizadas:
- Elige el diseño o fotografía que desees imprimir desde tu ordenador.
- Imprímela siguiendo la plantilla a modo espejo en el papel de sublimacion.
Para utilizar la técnica de sublimación, recuerda que la impresora digital deber estar únicamente preparada para el proceso de sublimación; no puedes imprimir la imagen a sublimar en una impresora con tintas convencionales.
- Una vez impresa recorta la imagen y debes pegarla en la taza con la ayuda de una cinta térmica. Con esta técnica de sublimación nos aseguramos de que no se mueva la imagen a la hora de ponerla en la plancha transfer para tazas o el horno especial para sublimación.
- Una vez pegada con la cinta térmica de tazas, colócala en la plancha de tazas. Según el tipo de plancha que tengas,tanto el calor como el tiempo de sublimación es distinto. Existen planchas para tazas, desde una unidad hasta 5

La temperatura aconsejada es de 190º a 200º grados y el tiempo de sublimación es de 170 ó 180 segundos aproximadamente.
En hornos de sublimación , una de las ventajas más importantes que es la posibilidad de sublimar de 1 a 12 unidades; y no sólo tazas, también pueden sublimar otros artículos personalizables excepto artículos de sublimacion textil. Las temperaturas en horno son más elevadas, oscilando entre 195º a 210 º y el tiempo es de 8 a 12 minutos aprox.
Técnicas de sublimacion a tener en cuenta
Dentro de la técnica de la sublimacion textil e impresión transfer, la elección de las tazas, es uno de los factores que determinan la calidad del resultado. Hoy en día, existen diferentes calidades de tazas para sublimar.
Tazas personalizadas: 3 calidades.
Máxima calidad ( AA+) cuentan con una película de polímero de poliéster , resistentes a las ralladuras, estropajos y lavavajillas. Son aptas para microondas ya que la impresión aguanta todas las temperaturas. El color blanco es muy nuclear y no presenta ningún tipo de poro en la cocción de la cerámica. Con menos tiempo de sublimación se consigue una excelente calidad de impresión.
Tazas de calidad (AA) cuentan con un barniz de poliéster resistente a las ralladuras, estropajos y lavavajillas. También son aptas para el microondas. En este caso a pesar de que la calidad de impresión es buena, podemos encontrar algún poro en la parte a sublimar de la taza. El color es blanco aunque con algún cambio de tono en referencia a las tazas de calidad (AAA).
Los tiempos de sublimación pueden ser mayores, ya que se necesita más calor para la perfecta transferencia.Tazas de calidad (A), este tipo de tazas están especialmente indicadas para promociones, regalos publicitarios de algún evento o promoción. Igualmente son resistentes a las ralladuras y abrasión . Con el tiempo pueden perder color por el efecto del lavavajillas aunque su precio es muy económico.
La tinta de sublimación y el papel de sublimación a utilizar , deben ser de máxima calidad y evaporarse con el calor. Se aconseja tinta original para ofrecer una excelencia en colores y que el papel para sublimar sea de primera calidad. Es conveniente realizar varias pruebas con papeles y tintas hasta que obtenga la impresión que nos deje satisfechos.
Depende de la cantidad de los materiales para sublimación sabemos que tazas deberemos decantarnos con una plancha de tazas o un horno. Recomendamos siempre seguir las instrucciones del fabricante. Para más de 100 tazas es aconsejable un horno de sublimación y es muy recomendable a parte de la cinta térmica unas abrazaderas de silicona o metal.
La presión de ajuste debe ser media y a considerar la temperatura ambiente y el lugar de trabajo que sea lo más salubre posible.
Al terminar la sublimación de las tazas nuestra recomendación es dejarlas enfriar a temperatura ambiente o para un enfriado más rápido se pueden sumergir en agua. Es importante saber que no se pueden sumergir los artículos de vidrio, vasos, tazas o jarras de vidrio.
Rentabilidad de la sublimacion textil
Todo lo aquí descrito para esta técnica, se puede aplicar a tazas de vidrio , plástico o metal y prendas técnicas con la diferencia de los tiempos y temperaturas de sublimación.Los márgenes para iniciarse en el negocio de las tazas personalizadas son muy rentables así como los materiales para sublimación. Aquí te incluimos un artículo sobre la rentabilidad de la sublimación.
Ahora, que ya has leído todas las consideraciones y consejos, esperamos que te sean útiles. Si has decidido comenzar en el negocio de tazas personalizadas y sublimación , desde koloronline tenemos un kit de inicio que sugerirte.
PREGUNTAS FRECUENTES:
1-¿Qué necesito para iniciarme en un negocio de sublimación?
Un sistema de sublimación tiene unos componentes necesarios:
- Un Ordenador, con un software de diseño, hay programas de diseño gratuitos, aunque se suele utilizar Photoshop, Ilustrator, Corel.
- Una impresora de inyección de tinta, inkjet, que disponga de tintas de sublimación y papel de sublimación para imprimir tu diseño.
- Una plancha transfer térmica, con lo que aplicaremos calor a la imagen impresa a los productos que se quieren sublimar.
- Y por último y no menos importante, los productos personalizables que posteriormente se van a imprimir: productos textiles, tazas, gorras etc.. Estos productos disponen de un recubrimiento para la impresión por calor.
2-¿ Cuántos colores hay para sublimación?
Actualmente la mayoría de impresoras de sublimación disponen de 4 cartuchos de tinta con los cuatro colores. C,M,Y,K . Cyan, Magenta, Amarillo y Negro. A partir de estos 4 cartuchos se consigue toda la gama cromática. Aunque es cierto que existen impresoras de sublimación con cartuchos de tinta de otros colores. Su principal uso es para conseguir más matices y suelen ser plotters de sublimación para producción.
3-¿Qué impresoras puedo utilizar para comenzar la sublimación?
Para la sublimación si utilizan impresoras (inkjet) de inyección de tinta. La avanzada tecnología de estas impresoras consigue que la tinta se deposite en el papel sin necesidad de aplicar calor. Es muy importante no aplicar calor a la tinta de sublimación durante el proceso de la impresión. El Efecto del calor hace que en el proceso de la sublimación la tinta pase de sólido a gaseoso. El efecto los encontraremos en el siguiente paso al colocar el artículo en la plancha transfer térmica.
4- ¿ Cuál es el tiempo necesario para sublimar un diseño?
Depende mucho de qué artículo quieras aplicar el diseño impreso. Aunque cada fabricante te recomendará en base a tu plancha transfer y al artículo a sublimar. Normalmente cada producto lleva unas instrucciones del fabricante o distribuidor con los tiempos y grados de calor.
5-¿Sobre qué tipo de materiales se puede realizar el proceso de sublimación?
La sublimación se puede aplicar sobre objetos que sean de poliéster o que dispongan de un recubrimiento( tazas para sublimar económicas). Siempre se recomienda que si es textil debe tener como mínimo un 80% de poliéster , aunque sublimar textil con un 65% de poliéster se puede sublimar, con un resultado incierto.
Hoy en día existe una gran oferta de artículos sublimables que ya disponen de la preparación y el recubrimiento necesario para la sublimación. Además por si fuera poco también existen barnices que te permiten prepara una superficie no sublimable y convertirla para la sublimación.
6-¿Existe la posibilidad de sublimar en camisetas de algodón 100%?
Existen varias soluciones para aplicar la sublimación sobre camisetas de algodón, utilizar tinta y papel chromablast no es un proceso de sublimación pero es muy similar. Otro sistema es utilizar transfer téxtil con una impresora láser como el transfer siser termosoldable.
7-¿ Puedo guardar los diseños impresos en papel para sublimacion posterior?
Los diseños impresos en papel de sublimación se pueden guardar en una zona que no tenga humedad y sin exponer a la luz del sol. Aunque es aconsejable imprimir los diseños cuando vayan a ser utilizados para sublimar.
8-¿Puedo utilizar cualquier tipo de papel para la técnica de sublimación?
No, solo debes utilizar papel especial para sublimación. El papel para sublimación dispone de unas propiedades diferentes al papel fotográfico o papel convencional. Ya que su principal función es la de ser el transportador de la tinta hacia el artículo personalizable. Es muy importante que se deposite en el papel con la máxima definición ya que al aplicar el calor el papel debe liberar la tinta.
9-¿ Qué es una plancha transfer?
Es un dispositivo con una función muy parecida a una plancha de ropa ya que calienta la superficie a una temperatura determinada. Existen planchas de distintos tamañois y formas, si quieres saber más te dejamos más información sobre las planchas transfer térmicas
Hola,
Tengo una duda con respecto a las tintas de sublimación que debo usar para mi impresora y les agradecería muchísimo si pudieran darme su opinión profesional. He adquirido una Epson expression premium XP-900 que utiliza un sistema de 5 tintas (negro, cyan, magenta y amarillo + 1 negro fotográfico) y no me queda claro, ni encuentro un pack de calidad de 5 tintas o por separado que tenga ese negro fotográfico. Soy nuevo en esto y no sé si es posible meterle otro color distinto a ese negro que no encuentro en ningún sitio. Ojalá puedan resolverme la duda.
Muchas gracias por su tiempo.
Juanma 😉
Hola Juanma
Comentarte que tintas de sublimación , negro fotográfico no existe en sublimación, ya que las tintas de sublimación son con los colores Cyan, Magenta, Amarillo Y Negro para este tipo de impresoras. Nosotros no disponemos de un pack de 5 tintas en las que esté un negro fotográfico. Lamentablemente no podemos ayudarte.
Hola, gracias por el articulo. Pero tengo una duda, si quiero hacer sublimación con prendas ecológicas tengo entendido que se necesita una tinta de agua, ¿y algún otro elemento?. Digo el papel de sublimación, la plancha térmica, la impresora y sus tintas ¿son las mismas que se utilizan en el sublimado de prendas no ecológicas?. Desde ya muchas gracias, saludos.
Hola Cecilia, gracias por leernos.
Las tintas EPSON llevan certificados ecológicos, es decir: no son contaminantes ni alérgicas a la piel. Estás en lo cierto cuando dices que son la mismas que las prendas no ecológicas. Por lo demás, papel, plancha etc, es lo mismo que un proceso de sublimación normal y corriente.
Espero haber resulto tus dudas, en caso contrario estamos a tu disposición.
Saludos cordiales.
Hola. Que tan buena resulta la sublimación con una impresora cameo, por ejemplo Tasas y otros accesorios?
Hola buenos días María, gracias por tu pregunta.
Si tienes un hobby como hacer maquetas o manualidades tiene sentido. A nivel profesional no lo recomendamos en absoluto.
Qué pases un feliz día.
¡Me encantó esta publicación sobre materiales para sublimación y sus técnicas! Me resultó muy útil conocer los diferentes materiales que se pueden utilizar en este proceso y aprender sobre las técnicas de sublimación. Definitivamente me animé a probarlo por mí misma. ¡Gracias por compartir esta información!
Hola Romina Solís =)
Que bueno leer tus palabras; Cualquier información que necesites saber, podemos preparar contenido y avisarte para que le eches un vistazo.
¿Qué más te gustaría saber?