¿Qué es el papel de sublimación?
Es un tipo de papel que realiza la función de transfer o transportador, desde la impresora hasta la superficie a sublimar, mediante tintas inkjet. Existen muchos artículos personalizados, que en la actualidad se imprimen mediante papel para sublimar. El papel de sublimación Skata es un papel que ofrece unas excelentes prestaciones, tanto de impresión como de transfer.
Las principales funciones de un papel para sublimar.
Lo que se pide a un papel de sublimación es que tenga entre otros, los siguientes parámetros:
- Debe mantener los puntos de tinta lo más pequeños posibles para que pueda conseguir una máxima definición de imagen en el transfer en cualquiera de las impresoras que se utilice. El papel Skata cumple sobradamente esta función, ya que nos permite un rápido secado de la tinta de sublimación.
- Permitir que la tinta realice una transferencia óptima, sin sobrecargas de tinta en el papel transfer sublimación. Con ello el papel Skata absorbe la tinta justa para después poder realizar la transferencia quedando totalmente limpio el papel.
Al realizar una impresión de cualquier imagen en el papel de sublimación, observarás que el colorido no está tan vivo como en la imagen original. Ésto es totalmente normal, y no debe ser una preocupación. Principalmente, porque la tinta ha sido absorbida por el papel para sublimar. Lo que más te debe importar es que el planchado posterior sea el correcto. Para ello necesitas una plancha transfer adecuada para ello.
¿Cómo elegir el mejor papel para sublimar?
La función principal de un papel para sublimar es la de facilitar el paso de la tinta al objeto o material a sublimar. Da igual el soporte que quieras imprimir: textil, porcelana, madera, aluminio, etc… Siempre deberás utilizar este material para cualquier trabajo de sublimación. Puedes comprarlo en varias medidas, pero las más comunes son:
- Hojas de sublimación de tamaño A3.
- Hojas de sublimación de tamaño A4.
- También en bobina.
En el mercado existen diferentes precios, tipos o clases de papel para sublimación textil. Debe conseguir la máxima definición de los colores y transferencia de la tinta. Si bien es cierto que, dependiendo del soporte a imprimir, necesitarás un papel de más o menos calidad. Para sublimar, por ejemplo, materiales rígidos, necesitarás un tipo de papel de mejor categoría. Para seleccionar el formato correcto, debes cerciorarte de qué tipo de papel es el adecuado para tu impresora. Algunas impresoras sólo funcionan con hojas de papel y otras con bobina e incluso las hay que pueden utilizar ambos formatos.
¿Qué impresoras me recomendáis?
Dentro del mercado existen impresoras de sublimación especializadas en producción. Para comenzar desde kolor Online te recomendamos las impresoras de sublimación Eco Tank Series de Epson ;concretamente la ecotank ET-2750 o la Epson Ecotank ET-14000 por su precio más que competitivo, así como por sus excelentes prestaciones. Estas impresoras son para papel tamaño A3 y A4, respectivamente. Aunque en el mercado existe una gran diversidad de ellas, y con excelentes resultados. Lo que sí que debes de tener en cuenta es la tinta que se utiliza para la sublimación. Son tintas especiales y, por lo tanto, no vale cualquiera.
Aunque si lo que te interesa es la producción masiva, existen impresoras que pueden combinar la hoja o papel de sublimación y la bobina o rollo. Estas impresoras que os recomendamos son las de la Serie F de Epson. Estos plotters están pensados para la impresión por sublimación integral. Camisetas totalmente sublimadas, pantalones estampados y artículos en los que la impresión es total en su superficie. Si te estás iniciando en la técnica de sublimación te conviene echar un vistazo a este artículo.
El papel Skata en bobina.
El papel Skata puede ser servido en bobina o rollo para plotters. Es compatible con todas las marcas de plotters de impresión. Para estos plotters son necesarias unas planchas transfer de gran formato, o tambien hornos de sublimación. En koloronline disponemos también de este tipo de planchas ; en concreto una de las marcas especializadas en planchas térmicas es Secabo. Este tipo de planchas podrá realizar el planchado tanto de papel sublimación, vinilo, así como adhesivo textil. Con unas dimensiones de 80 x 100 cm puede planchar cualquier producto sublimable.

¿Puedo utilizar el papel de sublimación para imprimir normal?
La respuesta es NO. Este papel de sublimación no está preparado para ese fin. Los principales motivos son que la tinta utilizada es diferente, ya que tiene otra densidad. Las impresoras de sublimación están “preparadas” para realizar impresiones con este tipo de papel. Por lo tanto, “cada uno con lo suyo”. Tampoco se puede añadir tinta Epson original ni de otra marca ya que se descompensarían .

¿Qué tipo de tintas debo utilizar?
Para realizar la transferencia a un producto de sublimación existen muchos tipo de tinta. Cada uno con unos estándares de calidad. Epson es de las pocas marcas que dispone de una tinta de sublimación que puede ser transferida a cualquier papel sublimación con todas las garantías. No dudamos de que existan consumibles de alta calidad que también ofrezcan una buena calidad, e incluso cartuchos rellenables que uno mismo puede rellenar. También es cierto, que son más económicas pero está más que demostrado que proporcionan más problemas que ventajas.
En koloronline sólo trabajamos con tintas originales, por la cantidad de prestaciones y ventajas que nos ofrecen. Lo barato sale caro al final, y con nuestras tintas y consumibles estamos totalmente seguros de que se adaptan a nuestro papel de sublimación con garantías.
¿Puedo imprimir vinilo textil con impresoras de sublimación?
El vinilo puede ser impreso mediante sublimación; de hecho la mayoría de empresas que se dedican a la rotulación, lo utilizan. Principalmente para realizar la transferencia del papel sublimación al vinilo textil, mediante maquinaria de planchado. Los ejemplos más claros son los típicos escudos de cualquier asociación, equipación deportiva etc.. Ciertamente, el vinilo debe tener unas características distintas al vinilo tradicional que se emplea en la rotulación o marcaje convencional. No debemos confundir el vinilo textil de corte con el vinilo impreso textil porque son distintos. El primero, no se puede imprimir con ninguna maquinaria de sublimación, ni plotter de sublimación, ni impresoras de pequeño formato para sublimar.
¿Se puede imprimir papel de sublimación con láser?
Aquí la respuesta también es: NO. Como hemos comentado anteriormente, sólo se puede imprimir en impresoras ” preparadas ” para sublimación. Aunque en la actualidad existen tipos de papeles transfer de alta calidad para poder imprimir en láser. Existen diversos proveedores de productos que ofrecen un papel sublimable transfer que se adapta a una impresora láser sublimación. Nosotros recomendamos el papel transfer láser de Shockline. Pero ante todo, no hay que poner nunca papel de sublimación en una impresora láser. Otro factor importante es la tinta, ya que las impresoras láser están equipadas con tóner y las impresoras de sublimación disponen de tinta inkjet.
¿Qué productos puedo imprimir con el papel de sublimación textil?
En la actualidad existen muchos productos y existen muchas empresas y tiendas online que ofrecen ese tipo de consumibles. Aquí os pasamos a nombrar algunos donde podéis comprobar el verdadero poder de la sublimación. Sublimet, Brildor, son las principales. Como productos entre otros están las tazas, alfombrillas, vinilos, maderas, aluminio, mochilas y un sinfín de artículos. Pero, principalmente, resaltamos el auge de las tazas, debido a la explosión en ventas de mr wonderful haciendo que sea el producto más vendido en la actualidad. De hecho, en la actualidad existen muchas tiendas online de tazas.






Valoraciones
No hay valoraciones aún.